Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://biblioteca.cehum.org/handle/123456789/609| Título : | El plan de reparación del daño ambiental en la ley 20.417, análisis crítico y lecciones desde el derecho comparado |
| Autor : | Orchard Rieiro, Camilo Santiago |
| Palabras clave : | Chile Legislación Ambiental Ley 20417 Política Ambiental Restauración Ambiental |
| Fecha de publicación : | jun-2014 |
| Editorial : | Universidad de Chile |
| Resumen : | Con la promulgación de la Ley 20.417 que crea el Ministerio del Medio Ambiente, el Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia del Medio Ambiente, se reformó la institucionalidad ambiental chilena y se diseñaron algunas novedosas herramientas destinadas a complementar el sistema de fiscalización ambiental, tales como la Autodenuncia, el Programa de Cumplimiento y el Plan de Reparación. Este último, es un mecanismo destinado a obtener en sede administrativa la reparación de daños ambientales que se han producido como consecuencia de una infracción normativa, y que busca integrar una variante de cooperación entre la autoridad pública y el sector regulado que incentive a los infractores a elaborar voluntariamente propuestas de reparación. |
| URI : | http://biblioteca.cehum.org/handle/123456789/609 |
| Aparece en las colecciones: | Tesis |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Orchard. El plan de reparación del daño ambiental en la ley 20.417. Análisis crítico y lecciones desde el derecho comparado.pdf | 815.9 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
